DOCENCIA,Educación artística en Primaria

El retrato en educación primaria. 2013

Durante el curso 2012-13 he impartido unas clases de plástica a alumnos de 3º, 4º y  5º de primaria de la escuela Roig Tesalia. La unidad didáctica que propuse fue El retrato pictórico, que adapté al nivel de cada curso. Para 5º curso dividí la unidad  en 5 sesiones.

En la primera los alumnos identificaron los tipos de retratos a través de su evolución histórica, desde la antigüedad hasta finales del s. XIX y conocieron el origen y función del retrato y del autorretrato como tema pictórico, a través de la observación y comentario de cuadros.

En la segunda sesión realizaron un retrato de un compañero a lápiz. Aprendieron el método, la distribución del espacio, las proporciones y una breve definición de las sombras. Mediante la observación distinguían y dibujaban los rasgos particulares del modelo.

El objetivo de la tercera sesión fue distinguir los conceptos de luz y sombra. Para practicar este aprendizaje realizaron un dibujo a color de dos objetos simples, identificando matices cálidos para las zonas de luz y fríos para las zonas de sombra.

La siguiente sesión tuvo como objetivo estimular la creatividad a la hora de hacer un retrato. Para ello, mediante la observación y comentario de pinturas, conocieron los diferentes estilos pictóricos en los retratos de las vanguardias del s. XX.

Para finalizar aplicaron estilos que vieron en la sesión anterior realizando un retrato a color de un compañero de la clase. Esta vez el procedimiento fue más libre y creativo, pero partiendo de los conceptos de proporcionalidad y luz/sombra.

retratos_educación_primaria

También puede gustarte...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.