DOCENCIA,Educación artística en Primaria

El retrato en 5º de primaria. 2014

retratos_alumnos_de_primaria

La clase de 5º de primaria del Centre Escolar Roig Tesalia ha estado aprendiendo a hacer un retrato. Este tema ya lo realicé el año pasado, también para los alumnos de 5º curso, y fue muy positivo, por lo que he vuelto a repetir experiencia este año. Además de aprender el método de dibujo, las proporciones y la medición, la propuesta de hacer un retrato ha servido para introducir otros contenidos en materia de plástica como son: colores fríos y cálidos, colores complementarios, luz y sombra y conocimiento de algunos pintores de las vanguardias del s. XX.

Empiezo la actividad proponiendo la realización de un retrato a lápiz, guiando paso a paso las proporciones que debe tener un rostro. En un segundo ejercicio ponen en práctica los conceptos de luz, sombra en el objeto y sombra proyectada representando dos objetos de líneas sencillas (una naranja y una botella). Para su representación han utilizado un color cálido para las zonas de luz y su complementario frío para las zonas de sombra. En esta actividad han tenido ocasión de observar de forma directa las diferentes formas que adquieren las sombras proyectadas de un objeto cuando éste se ilumina con un foco de luz.

Por último, todo lo aprendido anteriormente -método del retrato y representación de luz y sombra mediante colores complementarios- se sintetiza en un nuevo ejercicio de retrato; esta vez a color. Para animar a los alumnos a atreverse a utilizar colores contrastados y antinaturales, les mostré retratos realizados por grandes pintores de diferentes estilos artísticos del s. XX como postimpresionismo, fauvismo, suprematismo, expresionismo, arte naïf, pop-art;  que también trataron el tema del retrato.

También puede gustarte...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.