pictogramas
DOCENCIA,Educación visual en Secundaria

2º de ESO diseña pictogramas

Durante el primer trimestre y parte del segundo del curso 2015-2016, los alumnos de la clase de 2n de ESO del Centre Escolar Roig Tesalia estuvieron trabajando en un proyecto con el objetivo de presentarse a uno de los premios que otorga la Fundación Carulla, los Premios Baldiri Reixach a los alumnos.

El proyecto se inició desde el área de lengua catalana y contó con la colaboración del área de educación visual y plástica, en la que yo era profesora.

Un juego de mesa sobre neologismos

El trabajo que se presentó es un juego de mesa sobre neologismos y extranjerismos lingüísticos que ya son de uso cotidiano en la lengua catalana y forman parte del vocabulario habitual. El juego consiste en ir adivinando estas palabras a partir de preguntas y de la interpretación de pictogramas. Las palabras pertenecen a los contextos de moda, tecnología, restauración y deportes.

Los alumnos nombraron a este juego Neopictionari. Se podría definir como un híbrido entre Monopoli i Pictionary por su estructura y la manera de jugar. Consta de: un tablero rectangular con casillas numeradas alrededor del margen, 40 targetas con dibujos, fichas, dados y reloj de arena. Algunas de estas casillas se pueden levantar y se descubre una pregunta sobre un neologismo. Otras casillas tienen representado un interrogante que indica que debe tomarse una targeta de uno de los montones colocados en el espacio central del tablero. Estas targetas contienen las otras incógnitas a resolver. En una de sus caras tienen un pictograma que representa el neologismo a adivinar.

El diseño de pictogramas

En la asignatura de educación visual y plástica los alumnos diseñaron los pictogramas de las targetas. Se realizaron diez pictogramas por cada uno de los cuatro contextos antes mencionados. Se añadía también el dibujo de una bandera para indicar el país de origen del vocablo. En el caso de palabras provenientes del latín se acordó representar una corona de laurel.

A fin de procurar la participación de todos los alumnos en la elaboración de las targetas, propuse trabajar en diferentes etapas y elementos. En una primera etapa todos debían presentar un boceto de varios pictogramas.

Después, de todos los bocetos seleccionamos los que ilustraban mejor el neologismo. Para la selección tuvo prioridad la creatividad y la mejor idea en lugar del mejor trazo. Además, se perfeccionaron los diseños añadiendo detalles gráficos de bocetos no seleccionados que ayudaban a describir el concepto.

En una tercera fase los más habiles con el trazo, dibujaron y colorearon los pictogramas. A pesar de ser dibujados por diferentes manos, se buscó un estilo gráfico-plástico uniforme. El resto de alumnos, se ocuparon del acabado, logotipo, plastificación, etc.

El proyecto presentado, obtuvo el XXXIII Premi Baldiri i Reixach en la modalidad de alumnos en su XXXVIII edición. Para conocer más, podéis consultar en la web del colegio Roig Tesalia.

Para ver las imágenes con más detalle y definición clicar el enlace a Pinterest.

También puede gustarte...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.