puntillismo
DOCENCIA,Educación visual en Secundaria

Puntillismo, otro modo de aplicar color

El puntillismo es una técnica artística que consiste en aplicar el color mediante puntos o pinceladas muy cortas. Por tanto, está indicada para utilizar con rotuladores y pinturas que requieren pincel.

Origen del puntillismo

Sobre 1884, el pintor francés Seurat empezó a utilizar esta técnica, con la intención de plasmar en el lienzo colores más vibrantes e intensos que los de sus antecesores impresionistas. Aunque Seurat partió de los principios del impresionismo, no estaba tan interesado en representar efectos de luz y reflejos destelleantes; sino que quiso ir más allá en el estudio del color.

Para ello, aplicaba pequeños toques de tonos complementarios sobre un color en lugar de mezclarlos en su paleta. Su método pretendía ser racional y científico. Se documentó muy bien sobre óptica y composición del color para conseguir el efecto óptico que perseguía: la fusión en la retina de colores yuxtapuestos.

A esta técnica pictórica Seurat la llamó «divisionismo«, por aquello de que separaba los componentes del color. Pero el critico de arte Felix Fénéon la nombró «puntillismo» y al movimiento artístico fundado por Seurat lo llamó «neoimpresionismo«. Su obra más conocida y con la que inicia su estilo es Tarde de domingo en la isla de La Grande Jatte. Fue expuesta en la última exposición impresionista de 1886, causando un gran revuelo entre los asistentes.

El puntillismo en la enseñanza secundaria

puntillismo

En el aula, los alumnos pueden aprender esta técnica usando rotuladores. Es una alternativa al coloreado tradicional de los lápices de madera. Además esta técnica les permite fusionar fácilmente colores diferentes para conseguir el degradado del color.

A mis alumnos de 1º de la ESO del colegio SIL, les propuse un trabajo de puntillismo. Anteriormente habían aprendido los conceptos de temperatura del color y colores complementarios y quería que los aplicaran para consolidar mejor su comprensión y utilidad.

Para este ejercicio debían dibujar una mano coloreándola de tal manera que diera la sensación de relieve. Para ello les indiqué que debían utilizar tonos cálidos en las zonas de mayor volumen y tonos fríos para el contono de la mano y zonas de sombra. Otro concepto para poner en práctica mediante el puntillismo era la representacion de la luz. Las zonas de mayor cantidad de luz se representarían con puntos más separados y las zonas de sombra, utilizando tonos oscuros y con puntos más juntos.

puntillismo

Para ver todos los dibujos al detalle clicar el enlace de Pinterest.

También puede gustarte...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.