taller de verano de pintura
DOCENCIA,Taller de verano

Taller de verano de Artes Plásticas 2019

Taller de verano de pintura realizado en el Centre Escolar Roig Tesalia del 15 al 19 de julio para alumnos de educación primaria.

Este año, el objetivo didáctico del taller fue el aprendizaje de algunos conceptos básicos sobre el arte y la pintura.

Los alumnos aprendieron nombres de colores, técnicas pictóricas utilizadas en el arte moderno y algunos estilos artísticos como: realismo, abstracción, cubismo y surrealismo.

¿Cuándo una pintura es realista y cuándo abstracta?

Realismo y abstracción son términos corrientes pero desconocidos por los más pequeños. Enseñarles la diferencia entre estos es una buena manera de ayudarles a identificarlos mejor y a valorar y entender la estética del arte contemporáneo.

Poner en práctica la abstracción supone para los alumnos imaginar, dar formas abstractas a sus ideas… y una fantástica ocasión para ser creativos.


Con las formas geométricas hacemos cubismo

El cubismo es un estilo pictórico en el que pueden reconocer algunos objetos que se representan en el cuadro; sin embargo no hay realismo. Es el primer paso para observar una pintura moderna.

Hacer que los ñiños transformen un elemento de su entorno en una figura geométrica, les ayuda a esquematizar y conceptualizar formas. Además, descubren que con las formas cúbicas también pueden también hacer pintura. 

La diversidad de edades en los talleres de artes plásticas es muy enriquecedor para los alumnos. Los más pequeños se sienten «importantes» por realizar la misma actividad que los mayores y la desarrollan con más interés. Los mayores se contagian de la espontaneidad del trazo de los más pequeños y de la libertad con la que realizan sus obras. De esta manera se depreocupan de sus habilidades gráficas y trabajan más desinhibidos.


Descubriendo el dripping

Es una técnica interesante y divertida para los alumnos. Les ofrece la oportunidad de experimentar las posibilidades plásticas que ofrece la mancha de pintura. Siempre introduzco la actividad mostrándoles un vídeo e imágenes que muestran a su máximo exponente, Jackson Pollock, desarrollando el dripping.

Tras la libertad que supone esta experiencia, generalmente los alumnos se atreven a prescindir del pincel. Por propia iniciativa, sienten la necesidad de tocar la pintura y pintar directamente con las manos. Una buena ocasión para recordarles que el hombre primitivo empezó así.

Trabajo en equipo, un mural surrealista

Para comprender mejor la pintura surrealista nada mejor que realizar un mural en el que cada alumno representa su historia. También aprenden que una obra de arte puede ser colectiva y se requiere cooperación. El resultado final parece sacado de un sueño, como las pinturas de Dalí.


Aprendiendo de los compañeros

La actividad diaria del taller de verano de pintura acaba comentando en grupo la obra de cada alumno. Cada alumno expresa el significado de su pintura que es tratada con la mayor importancia por sencilla que sea. 

Además de educar en el respeto por los compañeros, hablar y escuchar la interpretación de los demás sobre sus trazos y manchas contribuye a imaginar; también a «ver» y percibir la pintura con otros ojos. Los alumnos de primaria empiezan a apreciar el valor estético del color, la línea y la forma, es decir, lo que constituye la plástica en sí. 

Ver el artículo en la web de la escuela Roig Tesalia

También puede gustarte...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.